Lecturas. The Sacred Home in Renaissance Italy
Brundin, Abigail, Howard, Deborah y Laven, Mary, The Sacred Home in Renaissance Italy, Oxford University Press, 2018, 366 páginas
The Sacred Home in Renaissance Italy es resultado del proyecto de investigación Domestic Devotions : The Place of Piety in the Italian Renaissance Home, 1400-1600 liderado por las tres autoras en la Universidad de Cambridge. En 2017, fruto del mismo proyecto, tuvo lugar la exposición Madonnas and Miracles. The Holy Home in Renaissance Italy en The Fitzwilliam Museum.
La obra se centra en el análisis de los elementos fundamentales de la devoción doméstica en tres regiones italianas: los dominios de terraferma en el Véneto, las Marcas, en la zona central, y la ciudad de Nápoles y sus alrededores. La diversidad de los tres espacios elegidos permite presentar una amplia perspectiva de la devoción doméstica, en la que se refleja no solamente la identidad local sino también la influencia externa (Capítulo 1, páginas 11-37).
El enfoque multidisciplinar de la investigación se aprecia en la estructura del libro, que invita al lector a recorrer cada uno de los espacios del hogar para mostrar en detalle las prácticas devotas que allí tenían lugar. Las evidencias presentadas son diversas y denotan la riqueza de la investigación: inscripciones conservadas en las fachadas de las casas; objetos como libros –de devoción y otros textos como inventarios de casas de empeño caritativas (Monti di Pietà) o del ajuar de matrimonio de una joven esposa; pinturas, exvotos, crucifijos y rosarios.
Estos elementos son estudiados en su contexto de uso, considerando todos los factores de orden social, familiar y personal que tenían un impacto evidente en las opciones elegidas para el ejercicio de la devoción. El estatus económico, el género, la edad o la profesión son algunos de ellos. Asimismo, tiene un lugar prominente en el análisis la relación entre el momento o las necesidades vitales de los usuarios –nacimiento, infancia, embarazo, matrimonio, enfermedad, duelo o muerte— y el recurso a diferentes objetos/prácticas.
Esta obra es un excelente ejemplo de las posibilidades que la perspectiva de la cultura material ofrece a los investigadores de la vida devota y la religiosidad en el período moderno, y una invitación a utilizar fuentes complementarias al texto. En el libro se refleja un exhaustivo trabajo de investigación, ricamente documentado, embellecido con 35 láminas a color y una larga lista de figuras ilustrativas en cada uno de los nueve capítulos que lo conforman.
The Sacred Home in the Renaissance Italy es una suerte de historia de “la vida social de los objetos” de devoción y su lectura es un itinerario casi sensorial por el espacio íntimo de un hogar italiano en el Renacimiento.1.
- Recordando el trabajo editado por Arjun Appadurai, The social life of things. Commodities in cultural perspective, 1986 [↩]
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Marcela Londoño (30 de junio de 2021). Lecturas. The Sacred Home in Renaissance Italy. FORBIDDEN PRAYERS LIBRARY. FORPRAL. Recuperado 17 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/ot5z